Foro Textil
sobre el foro
El Foro Textil de Geltoki nació como un punto de encuentro entre diversas organizaciones y personas vinculadas tanto a la Economía Solidaria y al Proyecto Geltoki, inaugurado en 2018, en la antigua estación de autobuses de Pamplona, como al mundo de la producción artesana del textil y calzado de Navarra.
Nuestros objetivos
- Informar, sensibilizar y concienciar a la sociedad navarra sobre las consecuencias tanto medioambientales como sociales que hay detrás de la moda.
- Promover alternativas más éticas y sostenibles.
- Reflexionar sobre el actual modelo de producción, comercialización y consumo de ropa y calzado.
¿Qué hacemos?
- Actividades de sensibilización y denuncia.
- Promoción de un Consumo Responsable y Crítico de ropa y calzado.
- Promoción de la moda ética y sostenible, visibilizando el trabajo de las personas artesanas del textil y calzado de Navarra.
SETEM Navarra-Nafarroa
SETEM Navarra-Nafarroa es una ONGD (Asociación) creada en 1992. Creen en una cultura de la solidaridad internacional respetuosa con la dignidad de los pueblos del Sur.
Centran su trabajo independiente en concienciar a la sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario. Sus campos de actuación son:
– Promoción del Comercio Justo y el Consumo Responsable. Tienen tienda y participamos en ferias y actividades de sensibilización, así como la realización de catering.
– Ciclo de Educación Crítica para la Transformación Social que consta de un Curso de Formación y da opción a participar en un Campo de Solidaridad en Latinoamérica durante el verano.
– La Movilización Ciudadana e incidencia política mediante campañas de denuncia y sensibilización como la Campaña Ropa Limpia y la Campaña Banca Armada: bancaarmada.org
Traperos de emaús navarra
Colectivo de más de 270 personas con un fin social y ambiental que prioriza la acogida a las personas con dificultades. Lucha por un mundo más justo y solidario, facilitando la incorporación laboral a través del trabajo de recogida, preparación para la reutilización y reciclaje de más de 11.000.000kg recuperando más del 80%. Los objetos en buen estado se ponemon a la venta en sus Rastros.
El corazón del colectivo es la Comunidad. Su primera casa fue Villa Simona en 1978 y de ahí se trasladaron a Belzunce, donde ahora viven treinta traper@s.
Forman parte del Movimiento Emaús que actualmente reúne a más de 350 grupos de 37 países luchando por la dignidad y los derechos de la gente, los pueblos y la naturaleza.
Talleres artesanos del textil y el calzado
Son pequeños talleres artesanos locales creadorxs de ropa y calzado a pequeña escala. Han hecho de su pasión un oficio que quieren y cuidan cada día. Están cerca de ti. Crean piezas únicas hechas a medida y con materiales de calidad. Intentan utilizar materiales fabricados a la mayor cercanía, de producción respetuosa con el medio ambiente y que tenga el mínimo impacto posible, preocupándose también por las condiciones laborales en todo su proceso de creación. Hacen prendas de larga duración para un uso diario. Apuestan por un consumo responsable y consciente que se base en las necesidades y no en los dictados de la moda.
