sobre el foro

El Foro Textil de Geltoki nació como un punto de encuentro entre diversas organizaciones y personas vinculadas tanto a la Economía Solidaria y al Proyecto Geltoki, inaugurado en 2018, en la antigua estación de autobuses de Pamplona, como al mundo de la producción artesana del textil y calzado de Navarra.

Nuestros objetivos

– Informar, sensibilizar y concienciar a la sociedad navarra sobre las consecuencias tanto medioambientales como sociales que hay detrás de la moda.

– Promover alternativas más éticas y sostenibles.

– Reflexionar sobre el actual modelo de producción, comercialización y consumo de ropa y calzado.

 ¿Qué hacemos?

– Actividades de sensibilización y denuncia.

-Promoción de un Consumo Responsable y Crítico de ropa y calzado.

– Promoción de la moda ética y sostenible, visibilizando el trabajo de las personas artesanas del textil y calzado de Navarra.

ENTIDADES PARTICIPANTES

SETEM Navarra-Nafarroa es una ONG que cree en una cultura de la solidaridad internacional respetuosa con la dignidad de los pueblos del Sur.  Centra su trabajo independiente en concienciar a la sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario a través de:
La Campaña Ropa Limpia ,que trabaja para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la industria global de la confección, la campaña Banca Armada, que denuncia a las instituciones bancarias que financian la industria militar y la guerra, el Comercio Justo y el Consumo Responsable, con proyectos de sensibilización, su tienda, ferias y catering, la Educación Crítica a través de Rueda de Valores y Escuelas Solidarias y la cooperación y el voluntariado internacional.

La Fundación Madre Coraje coopera en el desarrollo de comunidades empobrecidas a través de acción humanitaria y proyectos de cooperación internacional con voluntariado y personas socias comprometidas con la igualdad, la lucha contra la injusticia y el respeto al medioambiente, educando para la transformación a su entorno más cercano, donde además, llevan a cabo labores directas de Acción Social y de Acción por el Clima. Sus tiendas apuestan por ser una alternativa al consumismo destructivo de la industria textil, partiendo de la premisa de la reducción del consumo. Espacios para sensibilizar sobre las causas, consecuencias e impactos a nivel social, medioambiental y económico del sobre consumismo y la sobre producción.  Su ideal es el AMOR a través de nuestros principios: Solidaridad, Igualdad y Gratuidad.

Medicusmundi promueve una ciudadanía comprometida con la transformación de la sociedad, defendiendo un modelo económico y social más justo en el que la salud sea un derecho. Es una asociación formada por 1.133 personas y entidades socias, 165 personas voluntarias y 15 personas trabajadoras en Navarra, Aragón y Madrid que defiende el derecho a la salud de todas las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Desde la parte de sensibilización y transformación social Medicusmundi ha promovido una sección joven de la organización que son los GAS (Grupos de Acción Social). En ellos participan personas adolescentes con ganas de involucrarse en lo social. Es con esta sección con la que participan activamente en el Foro Textil de Geltoki dando apoyo principalmente en los eventos de intercambio de ropa.

Colectivo de más de 300 personas con un fin social y ambiental que prioriza la acogida a las personas con dificultades. Lucha por un mundo más justo y solidario, facilitando la incorporación laboral a través del trabajo de recogida, preparación para la reutilización y reciclaje de más de 13.000.000kg recuperando más del 80%. Los objetos en buen estado se ponemon a la venta en sus Rastros.
El corazón del colectivo es la Comunidad. Su primera casa fue Villa Simona en 1978 y de ahí se trasladaron a Belzunce, donde ahora viven treinta traper@s.
Forman parte del Movimiento Emaús que actualmente reúne a más de 410 grupos de 40 países luchando por la dignidad y los derechos de la gente, los pueblos y la naturaleza.

Reas Navarra es la red que agrupa a iniciativas económicas solidarias en Navarra, a las entidades que lo están impulsando y a las personas a título particular que también se suman a colaborar por este modelo económico. Se constituye en 2003, tras un proceso de confluencia entre organizaciones que llevan años (algunas más de 30 años) aplicando los principios de economía solidaria. REAS Navarra para llevar a cabo sus objetivos tiene las siguientes líneas de trabajo y actividades: Potenciar el trabajo en red, fortalecer el sector empresarial solidario, crear y poner en marcha herramientas y procesos de evaluación, fomentar el consumo responsable, promover instrumentos de finanzas éticas e incidir políticamente en favor del modelo de la ESS.

TALLERES artesanos del textil y el calzado

Son pequeños talleres artesanos locales creadorxs de ropa y calzado a pequeña escala. Han hecho de su pasión un oficio que quieren y cuidan cada día. Están cerca de ti. Crean piezas únicas hechas a medida y con materiales de calidad. Intentan utilizar materiales fabricados a la mayor cercanía, de producción respetuosa con el medio ambiente y que tenga el mínimo impacto posible, preocupándose también por las condiciones laborales en todo su proceso de creación. Hacen prendas de larga duración para un uso diario. Apuestan por un consumo responsable y consciente que se base en las necesidades y no en los dictados de la moda.

últimos EVENTOS organizados por el foro